Proximas fechas:
06, 07 y 08 de Junio del 2025
Proximas fechas:
06, 07 y 08 de Junio del 2025
Duración: 8 meses, 36 créditos académicos
DIRIGIDO:
Médicos cirujanos y residentes especializados en ginecología y obstetricia
Otros especialidades de las diversas ramas quirúrgicas que tengan una parte de su dedicación profesional dirigida a la cirugía laparoscópica.
OBJETIVO:
Capacitar al alumno en poder asumir el abordaje teórico-práctico de esta técnica. Iniciar y/o actualizar el conocimiento de la técnica laparoscópica básica.
METODOLOGÍA
04, 05 y 06 de julio del 2025
Con el desarrollo de la educación en colposcopía nos vemos en la necesidad de dar tratamiento a lesiones premalignas, por lo cual es importante el entrenamiento en la técnica adecuada de la biopsia del cuello uterino, además el tratamiento de la lesión con técnicas adecuadas según sea el caso.
Inicio: 01 de abril del 2025
Creditaje: 36 créditos académicos
Duración: 8 meses
Modalidades: Presencial y Semipresencial
Metodogía:
Se desarrollaran clases teóricas y prácticas según el rol del programa calendarizado
Las prácticas seran con pacientes
Teoria via zoom.
Módulo 1: Introducción a la ecografía
Principios físicos de los ultrasonidos
Tipos de ecografía y sus aplicaciones en ginecología y obstetricia
Anatomía ecográfica normal del sistema reproductor femenino
Anatomía ecográfica normal del feto
CURSO POST-GRADO
FECHAS: 11, 12 Y 13 DE JULIO 2025
Cada año hay mayor incidencia de tumores de mamas, esto hace que los profesionales de la salud tengamos que reflexionar si estamos preparados para diagnosticar tempranamente y poder brindar a la paciente un tratamiento oportuno, por lo cual hemos desarrollado este curso con una temática orientada a brindar los conocimientos precisos en el diagnóstico de la patología mamaria
TEMAS PRINCIPALES:
VI SESIÓN CIENTÍFICA - SIMPOSIO DE VULVODINIA
PROGRAMA CIENTÍFICO:
Presentación
Dr. Antonio Ciudad Reynaud
Presidente de la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología
Coodinador - Moderador:
Dr. José Sandoval Paredes
EXPOSITORES:
Dra. Claudia Marchitelli
Etiopatología y factores de riesgos
Dra. Frida Gonzales Montúfar
Criterios diagnósticos
Dr. Jorge E. Carrillo
Tratamiento
Anticoncepción
Medicina Fetal
Fertilidad
Cirugía Ginecológica
Obstetricia
Cáncer Ginecológico
Climaterio
División de Obstetricia y Ginecología
de Medicina Materno Fetal
Baylor College of Medicine
Houston, TX EE. UU.
Valencia España, 9, 10 y 11 de marzo 2022
PROGRAMA |
||
CONGRESO |